envelhecendo

ENVEJECIENDO EN LAS FRONTERAS

PRESS WORKERS

La vejez, una etapa de la vida que a nadie sorprende,

pero los que viven saben que un día les va a llegar

Antes de nuestra era, el interés o preocupación por la vejez y cómo vivirla ha sido objeto de análisis por parte del ser humano, “en primer lugar pone esa enfermedad de su incapacidad para hacer negocios; segundo, la enfermedad de su debilitamiento general; en tercer lugar, su inhibición hacia los placeres; y en cuarto lugar, y esto es trágico, la vejez pone en el umbral de la muerte, el terror de tantos”1.

En la región

Aunque las realidades de la región en este ámbito son dispares, como lo expresa la Revista Euro Latinoamericana de Análisis Social y Político: “La seguridad social tiene deficiencias y constituye un grave problema a nivel regional. Si bien en algunos países la cobertura es muy alta, como en Argentina, donde llega al 90% de las personas mayores, en otros es bajísima: en Paraguay, por ejemplo, solo llega al 7%”2. Quizás por eso las personas mayores, las del siglo pasado, pensaban no sólo en jubilarse, para estar física y económicamente cómodas, sino en poder dejar un “legado”, porque entendían la importancia de envejecer “bien”. Sin embargo, “la población brasileña está envejeciendo y, según proyecciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), podría llegar a 19 millones de personas mayores de 80 años en 2060. Este contingente, si lo comparamos con los datos actuales, sería ligeramente menos que la población total de São Paulo y Minas Gerais. Según el instituto, en 1980 Brasil tenía menos de 1 millón de personas en ese grupo de edad (684.789 personas) y alcanzaba 3.458.279 en la proyección para 2016”.3

En el mundo

Además de todo ello, la globalidad, el libre mercado y la tecnología han creado una nueva realidad en la que la formación, el empleo y la jubilación ya no conducen al mismo lugar, donde nada dura y donde lo nuevo nos sorprende cada día, exigiendo adaptación y asimilación de realidades desconocidas y diversas de un mundo para el que no están preparados. Por algo en Uruguay, según fuentes extraoficiales, la atención a las personas mayores por parte del Ministerio de Desarrollo Social ha crecido exponencialmente, especialmente en las fronteras: entre un 2 y un 5% en las metrópolis, frente a un 40 a un 45% en los departamentos fronterizos en los últimos años. década sola. 4 Si bien desde 1949 “se habla de los Derechos de las Personas Mayores, se realizan Asambleas Mundiales sobre el Envejecimiento y se aclara cuáles son esos derechos y la obligación que tienen los Estados Nacionales de cumplirlos” 5, vemos que las deficiencias en la atención temprana a las personas mayores La edad tiende a profundizarse en las zonas fronterizas, ya sea porque cae el nivel de educación, porque aumentan las tasas de informalidad o simplemente porque la variable desempleo crece de manera desigual, a diferencia del resto del país. Les guste o no, estas personas carecen de un “envejecimiento activo” pleno -es decir, de bienestar físico, social y mental-, sobre todo cuando lo vemos desde una perspectiva de género, donde la diferencia entre hombres y mujeres es aún más notoria. . mayor en países como Brasil, que tienen un envejecimiento acelerado de la población femenina.6

Fuera del mundo binario

Sin embargo, “una gran proporción de personas mayores siguen trabajando o necesitan ayuda de sus familiares y otras redes para garantizar su subsistencia”7; Por tanto, es necesario entender las fronteras como un tercer espacio -como lo plantea María Teresa Arcila en su artículo “Frontera, entre lugar o tercer espacio” 8-, cómo y por qué ocurren esos mismos procesos, pero de diferentes maneras en las fronteras, con el fin de dar soluciones adecuadas y ajustadas a aquellas realidades ajenas al mundo binario (un país u otro) con el que se ha tratado el tema hasta ahora. Según el informe de las Naciones Unidas (ONU) sobre Perspectivas de la Población Mundial 2019 “para 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años (16%), proporción superior a la proporción actual de una de cada 11 en este 2019 (9 %). El acceso al sistema sanitario depende de la situación socioeconómica de cada persona mayor. Sólo en unos pocos países, como Argentina, Uruguay y Brasil, afecta a la mayoría de la población anciana. Ciertas subpoblaciones (como las que viven en zonas rurales) pertenecen a pueblos indígenas y las mujeres tienen menos acceso a la seguridad social y a los servicios de salud. En algunos países de la región, el número de hombres cubiertos en estas áreas duplica o incluso triplica el de mujeres”9.

Perspectiva

Todo esto, sin olvidar los efectos pospandemia que habrá que analizar en su momento, por lo tanto, el desafío ya es grande, pero la perspectiva es que será mayor, y para ello debemos entender más para servir mejor a nuestros personas mayores que envejecen en las fronteras. Richar Enry Ferreira

Referências:

1 – SINTESIS DEL “TRATADO DE LA VEJEZ” DE MARCO TULIO CICERON https://revistamarina.cl/revistas/1979/6/garcia.pdf

2 – Revista Euro Latinoamericanade Análisis Social y Político http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/relasp/article/view/577/527

3 – Jornal do Commercio RS https://www.jornaldocomercio.com/_conteudo/2016/10/geral/528157-brasil-tera-19-milhoes-de-idosos-com-mais-de-80-anos-em-2060-estima-ibge.html

4 – Panorama de la Vejez en Uruguay Pag. 24 https://ucu.edu.uy/sites/default/files/libros/pdf/panorama_vejez_en_Uruguay.pdf

5 – Estado, política y vejez. La política social para la tercera edad en Argentina desde el Virreynato del Río de la Plata hasta el año 2000.  http://cdi.mecon.gov.ar/bases/doc/gcba/polsoc/d41.pdf

6 –  DIRETRIZES PARA O CUIDADO DAS PESSOAS IDOSAS NO SUS: PROPOSTA DE MODELO DE ATENÇÃO INTEGRAL https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/diretrizes_cuidado_pessoa_idosa_sus.pdf

7 – Envejecimiento, personas mayores, y Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/44369/S1800629_es.pdf

8 –Universidad de Antioquia file:///C:/Users/User/Downloads/20432-Texto%20del%20art_culo-73285-1-10-20140825%20(1).pdf

9 – Informe Naciones Unidas https://www.un.org/es/global-issues/ageing

Loading

Produtor e documentalista, investigador, escritor, jornalista e amigo da natureza.

error: Content is protected !!
Rolar para cima