{"id":4012,"date":"2023-06-27T21:55:11","date_gmt":"2023-06-28T00:55:11","guid":{"rendered":"https:\/\/artimagestudios.com\/?p=4012"},"modified":"2024-09-15T13:07:10","modified_gmt":"2024-09-15T16:07:10","slug":"la-gira-llego-a-la-quinta","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/artimagestudios.com\/la-gira-llego-a-la-quinta\/","title":{"rendered":"LA GIRA LLEG\u00d3 A LA QUINTA"},"content":{"rendered":"

En una jornada memorable, alumnos de centros educativos de Acegu\u00e1 y Nobl\u00eda pudieron conocer el documental y el libro que trata sobre los contrabandistas.<\/h2>\n

Tal como se hab\u00eda anunciado en redes sociales y medios de prensa, el pasado lunes 26 se llev\u00f3 a cabo la exhibici\u00f3n del documental audiovisual EL POBRE QUE VA POR PAN<\/a> y la presentaci\u00f3n del libro QUILEROS \u2013 Entre historias y caminos<\/a>.<\/p>\n

Por la ma\u00f1ana el evento tuvo lugar en la Escuela T\u00e9cnica de la Universidad del Trabajo (UTU) de Acegu\u00e1, con la presencia de alumnos de la Escuela N\u00b0 74, vecinos y autoridades municipales; en la tarde fue el turno del Liceo Rural de Nobl\u00eda, con excelente marco de p\u00fablico, integrado por alumnos y docentes que generaron un interesante intercambio de preguntas y respuestas.<\/p>\n

\"de<\/p>\n

\"de<\/p>\n

\"\"\u00a0 \u00a0 \u00a0\"\"\u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0\"\"<\/p>\n

Debido a las inclemencias del tiempo se debi\u00f3 de suspender toda la actividad prevista para el d\u00eda martes 27, la cual qued\u00f3 aplazada para nueva fecha a confirmar, por lo que se aguarda que en breve se pueda volver a ver el documental y presentar detalles del libro en la ciudad de Melo, Rio Branco y por qu\u00e9 no Yaguar\u00f3n.<\/p>\n

Es de significar que dichas actividades estaban entre los objetivos planteados por el Escultor Nicol\u00e1s Fari\u00f1a, creador de las esculturas que hoy ocupan los accesos a Melo desde Acegu\u00e1, y que llevan igual nombre que el audiovisual: EL POBRE QUE VA POR PAN. Similares objetivos hab\u00edan sido establecidos por los co-autores del libro QUILEROS \u2013 Entre historias y caminos, ya que tanto la recopilaci\u00f3n de autores fronterizos como el documental (producci\u00f3n de Art Image Studios, bajo la direcci\u00f3n de Richar Enry Ferreira), promueven la discusi\u00f3n art\u00edstica, cultural y social del tema del contrabando desde una perspectiva m\u00e1s humana, dejando de lado el sentir acusatorio y criminalizador de la visi\u00f3n jur\u00eddica que castiga con severidad el comercio transfronterizo, calific\u00e1ndolo de ilegal.<\/p>\n

\"press\"\"<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

La oportunidad fue propicia para visitar la radio local, FM 101.5 Integraci\u00f3n de Acegu\u00e1, donde junto al comunicador local, Virginia Leguizam\u00f3n Silva, pudimos compartir algunos pormenores de dichas producciones culturales y los motivos que nos llevaron a visitar esa ciudad fronteriza.<\/p>\n

Vale aclarar que en ninguno de los dos casos se pretende promover ese tipo de pr\u00e1ctica comercial, sino que lo que se busca es recuperar, conservar y preservar las historias de las personas que por siglos realizaron esa pr\u00e1ctica como un medio de sobrevivencia, sin pretender causar ning\u00fan tipo de da\u00f1o o perjuicio personal o comercial, sino simplemente buscando sobrevivir comercializando y consumiendo bienes necesarios a un costo menor que el que el camino de la importaci\u00f3n derivado de la capital ofrece en el mercado local de las ciudades de frontera.<\/p>\n

Por este medio, se agradece al Municipio de Acegu\u00e1, a la Direcci\u00f3n de la UTU Acegu\u00e1, de la Escuela 74 y del Liceo Rural de Noblia, as\u00ed como a docentes y alumnos por el inter\u00e9s y apoyo brindado atravez del trato respetuoso y curioso para con nuestras realizaciones.<\/p>\n

\n
\"Recopilaci\u00f3n