DESDE UNA PERSPECTIVA FRONTERIZA, final …
En el libro QUILEROS, aportamos una visión histórica pero también asertiva,como sugerencia para un mejor futuro.
En el libro QUILEROS, aportamos una visión histórica pero también asertiva,como sugerencia para un mejor futuro.
Desde una perspectiva fronteriza, compartimos un poco más de lo que fueron los entretelones de EL POBRE QUE VA POR PAN documental…
La gira llegó a la Quinta, en jornada memorable, alumnos de centros educativos de Aceguá y Noblía pudieron conocer el documental y el libro
UN DESASTRE AMBIENTAL, cada vez más cerca y eso es relevante porque los daños ambientales interfieren en el disfrute de los Derechos Humanos.
Ballena Franca es monumento natural de Santa Catarina. Redescubriendo una Ballena considerada extinta en el Brasil…
Entre el trabajo o el desarrollo de la producción arrocera,y la conservación de los registros arqueológicos de la Villa San Servando
La villa fue fundada en 1833 por el general Servando Gomez,
jefe de la frontera de Yaguarón, cumpliendo con una orden superior
del presidente de la república.
No figura como un pueblo, pero de hecho fue un importante poblado sin ninguna documentación histórica que lo reconozca.
Las dificultades del Siglo XIX originaron el contrabando. Retomo aquí el relato de la historia en la región, poblada en aquellas épocas por aborígenes, misioneros e invasores.
El medio de transporte que cambió la historia, y forjó otras realidades en las fronteras Hasta promediar el Siglo XIX, el transporte en nuestro país se basaba principalmente en las carretas tiradas por bueyes. Con el aumento de la población en la campaña, se hacía necesario mejorar los medios de comunicación; es ahí que surgen …
LAS DILIGENCIAS EN NUESTRA FRONTERA Read More »