PERROS CIMARRONES – Segunda Parte


Warning: A non-numeric value encountered in /home/u709871863/domains/artimagestudios.com/public_html/wp-content/plugins/sassy-social-share/public/class-sassy-social-share-public.php on line 487

Warning: A non-numeric value encountered in /home/u709871863/domains/artimagestudios.com/public_html/wp-content/plugins/sassy-social-share/public/class-sassy-social-share-public.php on line 531
PRESS WORKERS

Los perros en las poblaciones indígenas de la Costa Oceánica uruguaya y los perros en las poblaciones indigenas de las pampas

En nuestra nota anterior les prometimos adentrarnos en el origen del perro cimarrón, sin embargo es necesario dar cuenta de más información que hemos obtenido gracias a la invalorable colaboración del investigador independiente Sr. Oscar Núñez,  he procurado ser fiel a sus minucioso relato basado en estudios y análisis e investigaciones de campo. El Sr. Oscar Núñez, es además escritor, artesano en piedra y madera, y diseñador de esculturas, residente en Villa Tambores, en el límite entre Tacuarembó y Paysandú, siendo actualmente el vocero de Clan Gubaitasé Charrúa.

Oscar Núñez nos acerca en su relato a lo que fueron los poblados indígenas de hace por lo menos 4500 años en las costas oceánicas de lo que hoy es Uruguay. Esos pobladores tenían perros. En las estructuras tumulares que levantaban preferentemente en zonas llanas, a los que hoy se les llama “Cerritos de Indios” se han encontrado enterramientos secundarios junto a huesos de cánidos. En enterramientos secundarios, se encontraron los huesos humanos, a veces pintados de color rojo, negro o blanco según el linaje o tradición, la piel del difunto junto a ellos previamente cremada, todo en una especie de bolsa de cuero o por separado, y junto a ellos los huesos de cánidos. Oscar Núñez opina que el significado es ritual, al menos fundamentalmente.

Otras naciones

Yendo hacia tierra adentro, nos encontramos con las pampas tanto del lado uruguayo como del lado argentino, los Departamentos de Tacuarembó, Salto, y Paysandú fundamentalmente, y desde la Provincia de Buenos Aires hasta Córdoba. Miles de años pasaron, y allí se podía encontrar a Nación Querandí y a Nación Charrúa, naciones hermanadas por una lengua y cultura muy similares, naciones que hoy tienen descendientes que mantienen un intercambio socio cultural.

La lengua charrúa tiene los vocablos “Samioc” y “Lojan” a los que se les atribuye el significado “Perro”. Yendo al origen etimológico, “Sami” significa “dos” y Oscar Núñez piensa que puede tener relación con “Pioc” que es el vocablo con el que se identificaba a un zorro chico que convivió con los pobladores charrúas. El “Samioc” era seguramente un cánido más grande o zorro grande, el doble de tamaño que el otro animal “Pioc”. “Lojan” evoca a “lajau” que significa “viejo”, es posible que se le diera ese nombre a los perros viejos, o tal vez fuese una expresión de respeto hacia el animal añoso, ya que ese mismo término “lajau” se le da al añoso ombú, y a los árboles añosos “Tala lajau” o “Talú lajau”.

Cazadores o guardianes

El perro grande negro, presumiblemente cruza de lobo con zorro, de los brujos (chamanes) querandíes era el “Sotuyu”, que se lo considera de la misma especie que el ya extinto perro de las Is. Malvinas. De manera que es un animal con fuerte significado ritual acompañando al chaman en sus actividades y camino espiritual, aunque también tenía una función defensiva, por lo tanto entre los charrúas cabe pensar que los perros tuvieran el mismo lugar en sus costumbres.

Perro de las Is. Malvinas. Fte. Nota publicada en Facebook por

Sergio Smith en la página Nación Querandí Meguay, el 7 de junio de 2021.

En los rituales funerarios, la lengua charrúa habla del Soychú Het, el hombre que vuelve a integrarse al Espíritu de la Tierra. Nos preguntamos: ¿Podría hablarse tal vez del Soychú Samioc en referencia al perro que vuelve a integrarse al espíritu de la Tierra junto con el Het? Tal vez sí.

La tradición oral de la cual los actuales descendientes de Querandíes y Charrúas son fieles representantes presentes en el siglo XXI, no da cuenta de perros cazadores ni utilitarios en las tareas cotidianas de las poblaciones, por lo que los perros cumplieron funciones rituales, de compañía y defensa, en principio. Cabe hacer notar que los conquistadores – invasores entraron por las zonas costeras, de manera que no pudieron ver las costumbres de los pampinos.

Se considera que los cimarrones tienen ADN de esos perros aborígenes de estas tierras, por supuesto que esto deberá corroborarse con los correspondientes estudios genéticos.

El Sr. Oscar Núñez se encuentra colaborando con estudiosos de Nación Querandí en la reconstrucción y documentación de la memoria de ambas naciones hermanas, Querandí y Charrúa, así como en la documentación y estudio de la lengua que considera las une. Para quienes se encuentren interesados, sus datos de contacto se encuentran al pie de esta nota.

Nos reencontraremos en la siguiente entrega.

 Dra. Cecilia Martínez

Auspician:

SCCCL Sociedad de Criadores de Cimarrones de Cerro Largo Dra. Claudia Silveira Castro, Asociación Civil – Melo – Cerro Largo – Contacto: Sr. Julio López  091 050 519   Sr. Fabio Santana 098 576 509

Clan Gubaitasé Charrúa – Contacto: Vocero Sr. Oscar Núñez  094 089 837

Imagen destacada propiedad de: https://puzzlefactory.pl

Loading

Doutora em Direito e Ciencias Sociais, Agente de Propiedad Industrial e Jornalista

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

error: Content is protected !!
Rolar para cima