LOS TRES VILLANOS DEL AMBIENTALISMO

PRESS WORKERS

“La obligación de tolerar, de soportar, nos da derecho a saber” decía Jean Rostand

Desde el principio de los tiempos, los humanos se han debatido entre destruir para construir y transformar para vivir, pero cuando esto ocurre en un planeta de bienes y suministros finitos y limitados, la variable de la conservación entra en el algoritmo y cambia las cosas.

Historia del ambientalismo

Fue en el año 1958 cuando el oceanógrafo Roger Revelle y el químico Hans Suess, ambos estadounidenses, demostraron que el agua de mar no es capaz de absorber el CO2 adicional que llega a la atmósfera debido a la industrialización, como muchos habían supuesto. Revelle escribe: “Los seres humanos están llevando a cabo un experimento geofísico a gran escala” y predice que pronto asistiremos al deshielo de los casquetes polares; mientras tanto, Charles David Keeling inicia mediciones sistemáticas de CO2 que proporcionan las primeras pruebas inequívocas de que las concentraciones de dióxido de carbono estaban aumentando.1
paneles uno de los tres villanosSesenta años después de la publicación del libro PRIMAVERA SILENCIOSA, que inspiró las movilizaciones ecologistas que hoy conocemos, en el que Rachel Carson alertaba sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y señalaba a la industria química como responsable de la contaminación de los alimentos.

Hoy, la humanidad se enfrenta a tres grandes problemas que nos sitúan en una situación de emergencia ambiental, no sólo por los posibles daños ecológicos que podemos estar causando, sino porque es consecuencia de que nuestro afán en busca de progreso, productividad y nuevas tecnologías que no sabemos gestionar parece no tener límite. Entonces, el razonamiento debería ser, ¿todo lo que se nos ofrece como verde, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, al final es realmente beneficioso para el planeta, o sólo aporta beneficios a una parte de la población a la que le importa un bledo la vida de la humanidad en el planeta?

Energía

“Un estudio calcula que los paneles solares generarán 80 millones de toneladas de residuos en tres décadas. La falta de reciclaje y la huella ambiental que deja la fabricación de paneles con elementos caros, costosos y tóxicos ensombrecen el balance positivo en la reducción de emisiones” y hasta hoy este escenario no sólo no ha cambiado, sino que se agrava por la producción masiva de baterías con sustancias cada vez más contaminantes que el plomo, como el litio, el cadmio y el níquel.2

Transporte

autos electricos villanos del ambientalismoSimilar es la situación en la industria del automóvil, “Cementerios de coches eléctricos: el fracaso del carsharing en Francia y China…” “El gancho para convencer a los clientes era fijar precios de venta muy atractivos. El primer lote de 50 coches se vendió a 3.700 euros la unidad. Cada nuevo lote que entraba en el mercado subía de precio, pero en ningún caso por encima de los 5.000 euros. El resto de la flota, unos 3.000 coches, siguen sin dueño y se amontonan en un descampado de la localidad de Romorantin-Lanthenay, como atestigua un usuario de Twitter que encontró la ubicación de la colección de coches. En China también se ha registrado el fenómeno del abandono de flotas de coches eléctricos. En la provincia de Chongqing, situada en el centro del país, cientos de unidades del Lifan 330 EV 01 se alinean entre los arbustos de un descampado después de que la plataforma Panda Auto, propiedad de la propia marca, tuviera que cerrar debido a la crisis financiera de la empresa automovilística. Los coches están tan descuidados que en algunos casos la maleza cubre parte de la carrocería”.3

Otro riesgo medioambiental también lo provocan los vehículos de dos ruedas, como denuncian algunos blogueros y portales no oficiales: “el cementerio de motos eléctricas en Francia ha sido declarado de riesgo biológico”, por lo que comparten un vídeo en el que se pueden ver cientos o miles de motos eléctricas en estado de abandono en algún lugar del mundo.4

Eólica

Sin embargo, no menos preocupante es el riesgo de daño que otros elementos más visibles, e incluso considerados una atracción turística para algunos, pueden estar causando al planeta, me refiero a los parques eólicos y sus sistemas cuando caen en desuso o son desechados por averías: “Cementerio de pas: el talón de Aquiles de la energía eólica”. El gran problema de la energía eólica que España tendrá que afrontar en los próximos años”, y sin duda también nuestros países sudamericanos.5

Hoy no existe, y tal como gira el mundo, lamentamos decir que seguramente no existirá pronto, un medio de generación de energía suficientemente ecológico que tenga la capacidad de producir la energía necesaria para satisfacer la ambición desmedida que hemos acumulado y al que el sistema financiero nos ofrezca acceso inmediato, para formar parte de la “nueva ola verde”, porque cualquier otra forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente no será accesible económica y masivamente, ya que el derecho a obtener beneficios, cueste lo que cueste, rara vez se discute.

El cambio

Por ello, sería muy bueno empezar a escuchar cuáles son las políticas de logística inversa de los productores de estos elementos contaminantes, cómo están cuidando la sostenibilidad de los productos que ponen en el mercado, dejando ya la responsabilidad de desecharlos en manos de los consumidores. Incluso para las democracias de la región, sería muy saludable conocer las verdaderas políticas públicas al respecto, pues de nada sirve hacerse el ecologista cuando todavía muchos gobiernos municipales ni siquiera cuentan con un adecuado destino y tratamiento de plásticos, metales o sustancias no reciclables, y mucho menos dónde desechar de manera segura las baterías de los equipos electrónicos que nos rodean, y cada día son más entre nosotros.

Depende de cada uno de nosotros racionalizar inteligentemente la adquisición, uso y eliminación de todo lo que se nos ofrece como “verde”, “ecológico” o “respetuoso con el medio ambiente”, consumiendo de forma más moderada, consciente y responsable los productos contaminantes que nuestra supervivencia de lujo deja al planeta, porque todos podemos hacer lo posible cada día por no caer en los trucos comerciales diseñados para lucrarse a costa de nuestra conciencia y amor por el planeta.

Richar Enry Ferreira

Fuentes:

1 – https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130926_ciencia_historia_cambio_climatico_np

2 – https://elpais.com/ciencia/2021-03-29/un-estudio-calcula-que-los-paneles-solares-generaran-80-millones-de-toneladas-de-residuos-en-tres-decadas.html

3 – https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20210930/7704043/cementerios-coches-electricos-fracaso-carsharing-francia-china.html#foto-2

4 – https://mujico.org/post/5547

5 – https://www.larazon.es/opinion/20220422/qecmntygkbb6dklasv5yq6pkiq.html

Loading

Productor y documentalista, investigador, escritor, periodista y amigo de la naturaleza.

error: Content is protected !!
Scroll to Top